Seminarios web
Encuentra aquí los seminarios que la CONAFOR en coordinación con el CMICEF han realizado en el 2020. con el objetivo de divulgar investigaciones, manuales, buenas prácticas en materia forestal con expertos del tema.
Buscar

Uso, aplicación y difusión de los productos del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal
https://www.youtube.com/watch?v=LWkqxwU5Yo8 La información del sector forestal debe ser vista como un bien público, y como tal, debe estar disponible para todas y todos, el acceso

ESTIMACIÓN DE LA TASA DE DEFORESTACIÓN BRUTA EN MÉXICO PARA EL PERIODO 2001-2018 MEDIANTE EL MÉTODO DE MUESTREO
La CONAFOR, con apoyo de diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, tanto nacionales como internacionales, ha estado trabajando en el desarrollo y consolidación del Sistema

TERAPIA FORESTAL. SERIE DE WEBINARS CON LOS MÁXIMOS EXPERTOS INTERNACIONALES
Este evento es organizado por CONAFOR – SEMARNAT y la Facultad de Silvicultura de la Universidad de British Columbia, con apoyo de la Red Asia

Bosque comestible: saberes y tradiciones en regiones indígenas
Las múl(ples crisis desencadenadas por el COVID-19, nos plantean una enseñanza y pone de manifiesto la vulnerabilidad de los seres humanos. Estas crisis pusieron en

Tecnologías sustentables aplicadas a zonas indígenas
https://www.youtube.com/watch?v=Mw_JiOqoMFA Las ecotecnias son todas aquellas tecnologías que garantizan una operación limpia, económica y ecológica para generar bienes y servicios necesarios para el desarrollo de

Sistema de predicción de peligro de incendios forestales de México
Dr. Daniel José Vega Nieva. Universidad Juárez del Estado de Durango. ¿Para qué sirven los sistemas de Peligro? Un sistema de peligro, debe responder en

El aprovechamiento de resina en Chiapas
Este foro se presenta con el objetivo de identificar el potencial productivo, producción actual, comercialización de la Resina, así como las acciones para incremento de

Impacto de los aprovechamientos forestales en los servicios ambientales de bosques templados
Play Video Interacciones entre el manejo forestal y los servicios ecosistémicos Contenido Manejo forestal tradicional Interacciones entre SE Parcelas experimentales y SE evaluados Participación de

La dendrocronología como fuente de información de la dinámica forestal
Play Video Dendrocronología Dendro: Del Griegoque significa Árbol Cronos: Tiempo Logos: Conocimiento La ciencia que emplea los anillos de crecimiento de árboles, datados al año

Mejoramiento genético y producción de semilla mejorada de Pinus durangensis y Pinus cooperi en Durango
M.C. Santiago Solis González CONTENIDO La Situación Forestal de México y el Estado de Durango El Mejoramiento Genético Forestal como alternativa para Incrementa la Producción

Estudio sobre el desempeño de la Empresa Forestal Comunitaria en México
https://www.youtube.com/watch?v=GTwh8XcUdkM En México, las empresas forestales comunitarias (EFC) tienen su origen en el ejido o en la comunidad agraria; estas últimas son organizaciones sociales dueñas

Manejo de trocería y madera aserrada en patio
Ponente. Dr. Rogelio Flores Velázquez El manejo de trocería y madera aserrada en patio involucra actividades encaminadas a minimizar los daños en la materia prima

Guía técnica para el uso de semioquímicos para el monitoreo y trampeo masivo de Dendroctonus mexicanus y Dendroctonus frontalis en México.
Los insectos descortezadores del género Dendroctonus (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) son los más importantes desde el punto de vista ecológico y económico en los bosques de

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN PROYECTOS PRODUCTIVOS FORESTALES
https://youtu.be/EyRDsxK8oP4 En 2017 se incluyó por primera vez en las Reglas de Operación (RO), el apoyo SAT6. Proyectos productivos forestales para mujeres. Apoyos destinados a

Santa Genoveva – Plantación Forestal Sostenible de Teca (Tectona grandis) en el sureste de México
Santa Genoveva – Plantación Forestal Sostenible de Teca (Tectona grandis) en el sureste de México Ponente: Mtro. Victor Hugo Hernández Carrillo Las Plantaciones Forestales Comerciales
© 2020 CMICEF | Centro Mesoamericano para el Intercambio de Conocimientos y Experiencias Forestales