La CONAFOR, con apoyo de diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, tanto nacionales como internacionales, ha estado trabajando en el desarrollo y consolidación del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal y, en particular, del sistema Satelital de Monitoreo Forestal (SAMOF), como herramienta para estimar la deforestación de manera más robusta, confiable y oportuna, a través de dos enfoques metodológicos complementarios: el primero de ellos, denominado pared a pared (o wall-to-wall), se enfoca en la elaboración de mapas de cobertura y de cambio de cobertura para la estimación de la deforestación de una manera espacialmente explícita, mientras que el segundo de éstos, el enfoque de muestreo, se orienta a la estimación tabular de la deforestación a través de una evaluación de parcelas de muestreo.y sus emisiones asociadas de gases de efecto invernadero para dar cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales de reporte relacionados con los esfuerzos y avances para la mitigación del cambio climático .
El monitoreo de los recursos forestales y, de manera particular, la estimación de la deforestación es fundamental para generar información sobre la dinámica de la cobertura forestal, como insumo básico en el sector forestal para apoyar la gestión de las políticas públicas y la toma de decisiones dirigidas a la conservación, protección, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas forestales.
En México existen diversas publicaciones de gobiernos federales y estatales, académicas y científicas sobre la cuantificación de la deforestación en distintos periodos, realizadas con diferentes objetivos, métodos e insumos. Una cuestión recurrente en muchas de ellas es la utilización de las Cartas de Uso de Suelo y Vegetación elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como principal insumo, debido a su consistencia en la clasificación sobre la cobertura vegetal y el uso del suelo en nuestro país.
Empleando los insumos cartográficos del INEGI, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha monitoreado la pérdida de la superficie forestal de México para formular diferentes reportes, tales como: (i) la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA por sus siglas en inglés) de la FAO, (ii) el informe de resultados del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS) y (ii) el Nivel de Referencia de Emisiones Forestales (NREF) de México, presentado a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 2014. Sin embargo, en ninguno de los reportes antes mencionados se realizó un análisis de incertidumbre asociado a la estimación de la deforestación que mostrara su precisión o confiabilidad.
En 2018, la CONAFOR, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el INEGI formularon y presentaron el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero para el sector Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura (INEGYCEI-USCUSS) como parte de la Sexta Comunicación Nacional (6ª CN) y el Segundo Informe Bienal de Actualización (BUR, por sus siglas en inglés) ante la CMNUCC. En este inventario se utilizaron, por primera vez en nuestro país, datos de deforestación bruta que incluyeron un análisis de incertidumbre aplicado a los productos cartográficos generados con las series de uso del suelo y vegetación del INEGI.
No obstante los esfuerzos realizados por la CONAFOR para monitorear la deforestación en el país empleando la información del INEGI disponible hasta ese momento, la escala y características de los insumos utilizados, limitaban los alcances de las estimaciones de las tasas de deforestación reportadas a la fecha. Por lo tanto, la CONAFOR, en seguimiento a sus atribuciones y con la finalidad de producir datos más precisos sobre la deforestación, ha venido trabajando en el desarrollo de nuevos insumos y enfoques que le permitan monitorear este fenómeno de manera más precisa, robusta y oportuna.