Seminarios web
Encuentra aquí los seminarios que la CONAFOR en coordinación con el CMICEF han realizado en el 2020. con el objetivo de divulgar investigaciones, manuales, buenas prácticas en materia forestal con expertos del tema.
Buscar


El papel del NAPPO en la regulación Fito-sanitaria Forestal Internacional
Dra. Stephanie Bloom Directora Ejecutiva Organización Norteamericana de Protección a las Plantas

Monitoreo de Ambientes Terrestres y Forestales con el Cambio Climático
Los impactos del cambio climático se estima que se agudizan y se harán sentir en toda su magnitud en esta al final de esta generación y más aún en las dos restantes y más allá. Entonces, esta charla tiene como objetivos los siguientes traer una descripción de la gravedad de la situación.

Situación de plagas forestales en México: Avances y retos
https://www.youtube.com/watch?v=QzNtKZ5TkE0 Especialistas: Dr. David Cibrián Tovar. Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, México. M.C. Abel Plascencia González. Gerente de Sanidad Forestal CONAFOR. Dr. Guillermo Sánchez

Salud y bosques
https://www.youtube.com/watch?v=M6_o6yaC9Dc Participantes Dr. Won Sop Shin Jefe del Departamento de Graduados de terapia Forestal en la Universidad Nacional de Chungbuk y Exministro del Servicio Forestal
Panel Virtual Zonas Semiáridas de México
1/4 videos «‘ data-height=’450’ data-video_index=’1’> 1 Grupo de Sotoleros El Potrero del Llano, Chihuahua«‘ data-height=’450’ data-video_index=’2’> 2 Aprovechamiento de Aceite de orégano«‘ data-height=’450’ data-video_index=’3’> 3

La ingeniería en la restauración de manglares y los resultados biológicos de su aplicación
Dr. Leonardo Moroyoki Rojo. Especialista en humedales costeros. Humedales Sustentables, A.C. Ing. Ernesto Beltrán García. Responsable de restauración hidrológica. Humedales Sustentables, A.C.

Participación de las mujeres en Proyectos productivos de las selvas en México
Video Playlist 1/4 videos «‘ data-height=’450’ data-video_index=’1’> 1 Agronomia Guerrerence Campesina«‘ data-height=’450’ data-video_index=’2’> 2 Lol Koópte’«‘ data-height=’450’ data-video_index=’3’> 3 MUJERCITAS ARTIFICES DE AZOYU«‘ data-height=’450’ data-video_index=’4’>

Panel Virtual «Restauración de selvas: Experiencias en Quintana Roo»
https://youtu.be/Sym__7P7iFE Dr. Pedro Antonio Macario MendozaEl Colegio de la Frontera Sur Restauración de selvas Experiencias en Quintana Roo La vegetación en la naturaleza se puede


Participación de la mujer en Proyectos productivos de los Bosques templados de México
1/6 videos «‘ data-height=’450′ data-video_index=’1’> 1 ARTESANIAS AROMATICAS, UNION DE COOPERATIVAS DE RL Y DE CV»‘ data-height=’450′ data-video_index=’2’> 2 Grupo de Mujeres Unidas Milpas y

Panel Virtual sobre los Bosques templados en México
https://youtu.be/n8UNfd0gtrk Participantes: Dr. Vidal Guerra de la Cruz Ing. David Dominguez Rafael Perez Sr. Antonio Herrera Ing. Miguel Angel Alvarado Sr. Mario Guadalupe Gómez Juárez

Estandarización de procesos de extracción de aceites esenciales de especie aromáticas
https://youtu.be/ld5TCfl4ooM Dr. Romeo Rojas MolinaUniversidad Autónoma de Nuevo León Descargar presentación

Los procesos socio – ecológicos de la desertificación: ¿Qué debemos dejar de hacer?
https://youtu.be/j1gAsmQcWHw Dr. Mario Manzano Camarillo Tecnológico de Monterrey DESERTIFICACIÓN Proceso de degradación del territorio en el que se entrelazan factores climáticos y humanos. La desertificación

Impulsores de cambios en la cobertura forestal en la Selva Maya
https://www.youtube.com/watch?v=XHOmBV4js_E Dr. Edward Alan Ellis Integrando la escala regional y de comunidad para la evaluación del paisaje. Universidad Veracruzana ¿Cuales son los Impulsores de Transicionesen
© 2020 CMICEF | Centro Mesoamericano para el Intercambio de Conocimientos y Experiencias Forestales