Seminarios web
Encuentra aquí los seminarios que la CONAFOR en coordinación con el CMICEF han realizado en el 2020. con el objetivo de divulgar investigaciones, manuales, buenas prácticas en materia forestal con expertos del tema.
Buscar

La Geodiversidad del Karst y los servicios ecosistémicos
https://www.youtube.com/watch?v=Puv8JPiZefE Dra Yameli Aguilar Duarte INIFAP En México alrededor del 20% de la superficie es karst.Desde el nivel del mar hasta más allá de los

Adaptación de los bosques al cambio climático
https://youtu.be/TgClFop-sFU Un enfoque basado en el análisis de los anillos de Crecimiento Dr. Adrián Correa Díaz INIFAP La dendrocronología es una ciencia que emplea los

Uso y aplicación de los Sistemas de Información Geográfica para el manejo de recursos naturales
Dr. Joan Sánchez SánchezECOSUR20 de mayo, 2021 Desde el punto de vista del monitoreo de los recursos naturales y particularmente los recursos forestales, los Sistemas

Monitoreo de la cobertura del suelo del sureste
Dr. Miguel Ángel Castillo Santiago ECOSUR

La administración de Empresas Forestales Comunitarias “Experiencias y retos”
Mtro. Julio César Bueno Talamantes Titular de la Unidad de Educación y Desarrollo Tecnológico La siguiente ponencia permitirá identificar estrategias para mejorar su toma de

Mapeo de la Biomasa Aérea en los Bosques Tropicales Secos de la Península de Yucatán
Dr. José Luis Hernández Stefanoni Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Científica de Yucatán. México contiene el 38% de los bosques tropicales del continente, el

El calendario forestal desde los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas
Ponente: Mtro. Locerio Camey HuzResponsable de Gestión Forestal MayaInstituto Nacional de BosquesGuatemala En el mundo actual según las Naciones Unidas, ONU 1, los pueblos indígenas

Analítica Espacial y Ciencia de Datos para la Observación de la Tierra
Ponentes Dr. Javier Arellano VerdejoDr. Hugo E. Lazcano Hernández El Colegio de la Frontera Sur. Existe un desafío actual sobre el monitoreo del sargazo a nivel de

Apicultura y cambio climático
Dr. Rubén Medina INIFAP Descargar presentación

Meliponicultura en la Península de Yucatán
https://youtu.be/em8xwsBiMJI La Meliponicultura en la Península de YucatánDr. Rubén Medina Hernández INIFAP La meliponicultura es una actividad cultural, económica y social que las comunidades mayas

Escuelas de campo para el desarrollo de capacidades y la transferencia de tecnologías agrícola, pecuaria y forestal. Experiencias en el estado de Hidalgo
Ponente: Dr. Francisco Becerra Luna Investigador INIFAP Las Escuelas de Campo (“Escuelas sin muros”). están estrechamente relacionadas con las propuestas de educación popular de Paulo

Foro virtual Producción sustentable de árboles de navidad
El consumo de árboles de Navidad naturales de productores mexicanos incentiva la economía rural y proporciona beneficios ambientales a nuestro país. Es frecuente que se

Grandes proyectos verdes y sustentables con bambúes como generadores de ingresos
Con bambúes es realmente posible hacer grandes proyectos sustentables porque ellos tienen propiedades ambientales, ayudan a elevar el nivel de vida de la sociedad y

Manejo, aprovechamiento e innovación para la producción de cera de candelilla
La candelilla es un arbusto siempre verde, de hasta 90 cm de altura. Los tallos sin hojas, densamente compactos, y erectos . El nombre común

El Santuario del zopilote rey en el Ejido Nuevo Becal, Calakmul, Campeche
En el año 2000 se presenta el primer trabajo sobre el Zopilote Rey y su ubicación en la región. Los siguientes 10 años Se realizaron
© 2020 CMICEF | Centro Mesoamericano para el Intercambio de Conocimientos y Experiencias Forestales