México
México es uno de los 17 países megadiversos del mundo. Con alrededor de 200 000 especies diferentes, México es hogar del 10 al 12 por ciento de la biodiversidad mundial. México se encuentra en el primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundo en mamíferos con 448 especies, cuarto en anfibios con 290 especies, y cuarto en flora, con 26 000 diferentes especies, México es también considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies.
Aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicanas. El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.
En México, 170 000 kilómetros cuadrados son considerados “Áreas Naturales Protegidas”. Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2015). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015. Compendio de datos. Roma. p. 253. ISBN 978-92-5-308826-3. Consultado el 9 de enero de 2017
Notas

Foro virtual Producción sustentable de árboles de navidad

Grandes proyectos verdes y sustentables con bambúes como generadores de ingresos

Manejo, aprovechamiento e innovación para la producción de cera de candelilla

El Santuario del zopilote rey en el Ejido Nuevo Becal, Calakmul, Campeche

Uso, aplicación y difusión de los productos del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal

ESTIMACIÓN DE LA TASA DE DEFORESTACIÓN BRUTA EN MÉXICO PARA EL PERIODO 2001-2018 MEDIANTE EL MÉTODO DE MUESTREO

TERAPIA FORESTAL. SERIE DE WEBINARS CON LOS MÁXIMOS EXPERTOS INTERNACIONALES
