Objetivos específicos:
- Documentar las buenas prácticas y las principales problemáticas que surgen de la experiencia en el establecimiento y operación de los SMIC, con particular atención en el periodo 2011-2016.
- Identificar oportunidades para mejorar la operación de los SMIC a través de acciones eficientes y adecuadamente aplicadas.
- Identificar estrategias que apoyen al fortalecimiento de la implementación del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal.
- Promover la transferencia de información a diferentes usuarios.
Agenda
Domingo 5 de marzo: Traslado de participantes a sede del evento
Lunes 6 de marzo: Presentación de los objetivos del encuentro; situación actual en los SMIC
Horario |
Actividad |
09:00 – 09:30 |
Bienvenida al encuentro; presentación de los objetivos; presentación breve de asistentes |
09:30 – 10:30 |
Sitios de Monitoreo intensivo de Carbono en México
|
10:30 – 11:30 |
Presentación de las experiencias en el establecimiento de SMIC en México (Atopixco; Kaxil Kihuic; La Encrucijada) 20 min por sitio
|
11:30 – 11:45 |
Receso |
11:45 – 12:15 |
Presentación de los Sitios de Monitoreo establecidos por ITSON en Sonora
|
12:15 – 13:00 |
Presentación de las experiencias en el establecimiento de SMIC en Sudamérica (Colombia, Ecuador y Perú)
|
13:00 – 14:00 |
Almuerzo |
14:00 – 15:00 |
Presentación de las experiencias en el establecimiento y operación de SMIC en EE.UU.
|
15:00 – 15:45 |
Comentarios y/o reflexiones |
Martes 7 de marzo: Protocolos de monitoreo de biomasa/carbono; Sistema de flujo Eddy Covariance
Horario |
Actividad |
09:00 – 10:00 |
Importancia de la información generada en los SMIC en el desarrollo del Sistema Nacional de Monitoreo-Reporte-Verificación (Unidad Técnica en Monitoreo Forestal de CONAFOR)
|
10:00 – 11:10 |
Análisis de los protocolos implementados en el monitoreo de biomasa/carbono en diferentes almacenes y flujos.
|
11:10 – 11:20 |
Receso |
11:20 – 12:00 |
Análisis de la utilización de sensores remotos en la aplicación de protocolos para estimar biomasa.
|
12:00 – 13:00 |
Presentación de los sistemas LI-COR. (registro, manejo y procesamiento de datos; actualizaciones de software) |
13:00 – 14:00 |
Almuerzo |
14:00 – 15:00 |
Análisis de la operación de los sensores de los sistemas de flujo Eddy Covariance en los SMIC de México (Atopixco; Kaxil Kihuic; La Encrucijada; Sonora)
|
15:00 – 15:15 |
Receso |
15:15 – 19:00 |
Espacio para consultas especiales y asesoría del personal técnico de LI-COR |
Miércoles 8 de marzo: Proyectos desarrollados con información generada en SMIC; Experiencias de otros esquemas de sitos de monitoreo permanente; Identificación de problemáticas; posibles acciones para solucionar
Horario |
Actividad |
09:00 – 09:30 |
Modelización y evaluación integradas del carbono forestal y de las opciones de mitigación del cambio climático en el sector forestal de América del Norte (Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte; Marcela Olguín) |
09:30 – 10:00 |
Experiencia en el establecimiento de Sitios Permanentes de Monitoreo en Paisajes Productivos Forestales (Universidad Juárez del Estado de Durango, Javier Corral) |
10:00 – 10:30 |
Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. |
10:30 – 10:50 |
Receso |
10:50 – 13:00 |
Mesas de discusión- Trabajo en grupos
|
13:00 – 14:00 |
Almuerzo |
14:00 – 15:00 |
Identificación de rutas de trabajo para la mejora en la operación de los SMIC. Acuerdos de seguimiento. |
Jueves 9 de marzo: Visita a Sitio de Monitoreo Intensivo Atopixco, Hidalgo
Horario |
Actividad |
08:00 – 09:00 |
Traslado a SMIC |
09:00 – 13:00 |
Recorrido para observar la operación de sistemas de monitoreo
|
13:00 - 14:00 |
Almuerzo |
14:00 – 14:30 |
Evaluación del encuentro; entrega de reconocimientos de participación. Clausura |
15:00 - 16:00 |
Retorno a Pachuca, Hgo. Hotel sede |
Viernes 10 de marzo: Regreso a lugares de origen
[su_lightbox type=»inline» src=»#participantes»][su_button background=’#1f8f41′ icon=’icon: users’]Ver información participantes[/su_button][/su_lightbox]
[su_lightbox_content id=»participantes» width=»80%»]
[minti_table style=»1″]
NOMBRE | País | Institución | Posición | |
Gregorio Ángeles Pérez | México | COLPOS | Profesor-investigador | gangelesperez@gmail.com |
José René Valdez Lazalde | México | COLPOS | Profesor-investigador | valdez@colpos.mx |
Cristian Tovilla Hernández | México | ECOSUR | Profesor-investigador | ctovilla@ecosur.mx |
Jose Luís Andrade Torres | México | CICY | Profesor-investigador | jl_andrade@yahoo.com |
Juan Manuel Dupuy Rada | México | CICY | Profesor-investigador | jmdupuy@cicy.mx |
Jose Luís Hernández Stefanoni | México | CICY | Profesor-investigador | jl_stefanoni@cicy.mx |
Enrico Arturo Yépez González | México | ITSON | Profesor-investigador | yepezglz@gmail.com |
Zulia Sanchez Mejía | México | ITSON | Profesor-investigador | zuliamsm@gmail.com |
Benedicto Vargas-Larreta | México | Instituto Tecnológico El Salto | Profesor-investigador | vlbene@gmail.com |
Oswaldo Carrillo Negrete | México | CONAFOR | Titular de la Unidad Técnica Especializada en Monitoreo, Reporte y Verificación | ocarrillo.ute@conafor.gob.mx |
Gaudencio Benitez Molina | México | CONAFOR | Gerente de Desarrollo y Transferencia de Tecnología | gaudencio.benitez@conafor.gob.mx |
Fernando Camacho Rico | México | CONANP | Director Estratégias de Cambio Climático | fernando.camacho@conanp.gob.mx |
María del Pilar Jacobo Enciso | México | CONANP | Subdirectora de Asuntos Internacionales y Regionales | pilar.jacobo@conanp.gob.mx |
Martin Enrique Romero Sanchez | México | INIFAP | Manejo Forestal Sustentable,Laboratorio de Geomatica Centro Nacional de Investigacion Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales |
romero.martin@inifap.gob.mx |
Rafael Mayorga Saucedo | México | CONAFOR | rafaelmayorga.ute@conafor.gob.mx | |
Richard Birdsey | EE.UU. | USFS/CONSULTOR | rbirdsey.forestry@gmail.com | |
Diana Montes | México | FMCN | Facilitadora | |
Juan Manuel Frausto | México | FMCN | FMCN | |
Yadira Irineo | México | FMCN | FMCN | |
Juan José Miceli | EE.UU. | LI-COR | juan.miceli@licor.com | |
Carlos Enrique González | México | CONAFOR | del Centro de Excelencia Virtual de CONAFOR | enrique.gonzalez@undp.org |
Marcela Olguin Alvarez | México | CCA | Consultor | marcela.olguin2@gmail.com |
Craig Wayson | EE.UU. | USFS/SILVACARBON | Coordinador Sudamérica | cwayson.silvacarbon@gmail.com |
Adriana Paola Barbosa Herrera | Colombia | IDEAM | Coordinadora Grupo de Bosques | abarbosa@ideam.gov.co |
Lina Peláez | Colombia | lina.pelaez@parquesnacionales.gov.co | ||
Luis Fernando Muñoz Chamba | Ecuador | MINAM | Analista de Procesamiento de Información y Geomática – SUIA | luis.munoz@ambiente.gob.ec |
Gabriela Vinueza | Ecuador | USFQ | gabyvh@gmail.com | |
Lizardo Manuel Fachin Malaverr | Perú | PROBOSQUES | lfachin@iiap.org.pe | |
Jhon Ever Rengifo Marin | Perú | PROBOSQUES | jhevrema@gmail.com | |
Salvador Sánchez Colón | México | USAID | ||
Mizael Torres | México | CONAFOR | Programador aplicación movil INFyS | mizael.torrez@gmail.com |
Rafael Flores | México | USFS-IP | Coordinador de Programa | rafael.flores@usfsmex.org |
Javier Corral Rivas | México | UAJD | Director del Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, | jcorral@ujed.mx |
[/minti_table]
[/su_lightbox_content]
Descargue las presentaciones de la carpeta de presentaciones de GDrive
1. SMIC en México_Antecedentes.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293Yci1WUkRVbE8xMDA&export=download
2. Vision CONAFOR-SMIC.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YSjdOeWJVdmhxVUE&export=download
3. Experiencias SMIC Atopixco.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YMnFZcnZha1lmZjA&export=download
4. Experiencias SMIC Yucatán.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YQVdySUZEczZqZmc&export=download
5. Experiencias SMIC Chiapas.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293Yblo5UzhvQnFBeFk&export=download
6. Experiencias SMIC Sonora.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YamJEV1NfZTFUUEE&export=download
6.1 USFS_FMCN_ITSON_Zulia_Sanchez.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YdTM5aDdtdGthbjQ&export=download
7. Experiencias SMIC Colombia.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YQlhuOE9WTjRIVE0&export=download
8. Experiencias SMIC Ecuador.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YcFRRVkM1OUROeTQ&export=download
9. Experiencias SMIC IIAP Perú.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YSjN0VGlBZF9Qem8&export=download
10. SMIC en EEUU.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YeklQMzRqNUNpU2M&export=download
11. El Sistema MRV CONAFOR.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YeTAxS0ItM3F1WTA&export=download
12.1 Protocolos Hidalgo COLPOS.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YUEJJbEFDX0g4ZTg&export=download
12.2 Protocolos La Encrucijada ECOSUR.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YdnJtWG9BeTBiZVU&export=download
12.3 Kaxil Kihuic CICY.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YSVRTNGEzcGUtNzg&export=download
13.1 Sensores Remotos Colpos.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YdWVSV3ZpRnVDRW8&export=download
13.2 Sensores Remotos CICY .pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YbXdiLXVXQnJsM00&export=download
14. LI-COR.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YSURtLXpKOGh6OG8&export=download
15. Flujos Kaxil-Kiuic.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YWk83V0hJNnFDSHM&export=download
16. PMC_simposio_2016_cartel_EC_cueva_sanchez.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YalNNMEExdUhGME0&export=download
17. Modelización y Evaluación Integradas del CF.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YMXZvU1RzVlpNeFk&export=download
18. Sistema Biométrico Durango.pdf https://drive.google.com/a/monitoreoforestal.gob.mx/uc?id=0B_YLwYrk293YLVBBcWlwOGFQRkk&export=download
Videos realizados durante el reconocimiento de el Sitio de Monitoreo Intensivo de Carbono donde se encuentra la Torre.
Videos 360º del Sitio de Monitoreo Intensivo de Carbono en Atopixco, Hidalgo, México.
(Remomendamos usar los navegadores Chrome o FireFox)
Encuentro de lecciones aprendidas en el establecimiento y operación de sitios de monitoreo intensivo de carbono en México
Sus datos están protegidos de acuerdo a nuestro Aviso de Privacidad.